En este siglo se establecieron diversas imprentas entre ellas la
imprenta en Puebla en 1640 como estrategia de comunicación con el sureste entre poblaciones española
y criolla, en
Guadalajara en 1821, En Mérida en 1813, la cual fue utilizada como instrumento
de protesta por el sistema opresivo en esa ciudad. En Oaxaca se establece una imprenta a
cargo de una mujer, Francisca Flores. Instalada en 1720 y por un breve periodo y en Veracruz
por Manuel López Bueno, quien ejerció de 1795 a 1812.1
La tabla muestra el establecimiento de la imprenta en diversas regiones de México.
Lugar |
Ciudad |
Año |
Impresor |
Primera |
México |
1539 |
Juan Pablos |
Segunda |
Puebla |
1639 |
Francisco Robledo |
Tercera |
Oaxaca |
1720 |
Francisca Flores |
Cuarta |
Guadalajara |
1793 |
Mariano Valdés Téllez Girón |
Quinta |
Veracruz |
1795 |
Manuel López Bueno |
Sexta |
Mérida |
1813 |
Francisco Bates |
Septima |
Sonora |
1827 |
J. Felipe Gómez |
Las imprentas novohispanas funcionaron desde su fundación como negocios
familiares; es por ello que a la muerte de sus propietarios pasaban a manos de sus herederos.
Por lo que casi todos los talleres de este siglo fueran los mismos, sólo que con el nombre
de sus nuevos dueños.
La labor tipográfica de este siglo se ha considerado escasa y pobre;
sin embargo a pesar de las dificultades que padecieron por la obtención de papel y de refacciones
para el equipo, causadas por la cancelación de sus remesas a causa de la guerra de España
con otras potencias, Se reconoce el gran esfuerzo por alentar la producción bibliográfica,
como lo demuestra la cantidad de títulos publicados que supera en número al de muchas ciudades europeas.
Las investigaciones al respecto registran mil doscientos veintiocho títulos de obras salidas
de las prensas de la ciudad de México, muchas de ellas notables por la limpieza y calidad de
su edición. 2
Asimismo se nota la preocupación por el enriquecimiento de los libros al incorporar grabados
en láminas para ilustrarlos, estos se realizaron generalmente utilizando las técnicas de talla dulce o al
aguafuerte.
El siglo XVII inicia una etapa de progresos culturales para los más privilegiados (españoles y criollos).
Entre las principales ediciones de este siglo destacan los textos de Cátedras en la Real y
Pontificia Universidad de México, los libros de medicina, así como algunas obras literarias
como la Grandeza mexicana, de Bernardo de Balbuena, la Primavera indiana, de Sigüenza y Góngora,
obras menores de Sor Juana Inés de la Cruz y otros impresos como Noticia breve de la
dedicación de la Catedral de México, de Isidro de Sariñana. De diversas las imprentas salió
una gran cantidad de obras ilustradas con grabados imperfectos, productos que en muchas
ocasiones eran de artistas anónimos. Algunos trataban de reproducir un grabado europeo, mas
la sencillez de los elementos con que están construidos, revela su elaboración un tanto
Primitiva, no obstante que se producen durante el siglo XVII algunos excelentes grabados y
proliferan las imágenes guadalupanas
3
Otro aspecto notable en este siglo es la importancia de las mujeres en
el negocio de la imprenta y de las librerías, así
las viudas de Juan de Ribera, de Bernardo Calderón y otras que hicieron posible los trabajos de
las imprentas al fallecer sus maridos. De sus prensas salieron más de ochenta impresos con
su nombre. Al morir la viuda de Ribera se repartieron las dos imprentas, la de los Calderón ubicada en
la calle de San Agustín, que pasó a poder de Francisco de Ribera, quien la trabajó entre
1703 y 1729, y por algunos años más su viuda, Juana de León y Mesa. Otra mujer impresora fue la
viuda de Rodríguez Lupercio, quien a partir de 1683 sacó a luz más de ochenta trabajos de
imprenta hasta que falleció en 1697, dejando como herederos del negocio a sus hijos.
4
Estas mujeres editaron tanto obras clásicas como contemporáneas; se ocuparon
de temas religiosos, científicos, culturales y literarios, con diversos
grados de calidad estética y tipográfica, lo que dio lugar a que sus clientes
que en su mayoría eran civiles, reales o religiosos quedarán satisfechos con su
excelente trabajo. 5
Fue gracias a estos negocios familiares que los talleres
tipográficos superaron las crisis económicas, e inclusive en ocasiones costearon diversos
impresos para seguir produciendo en las épocas difíciles, contribuyendo en el desarrollo
cultural novohispano de siglo así como la expansión de la imprenta novohispana.
6
En 1744 el bibliógrafo Eguiara y Eguren pagó 4,000 pesos por una prensa española
que importó especialmente para la impresión de su obra Biblioteca Mexicana. Para lo que tuvo que solicitar varios
préstamos a particulares y a instituciones religiosas. A su muerte, veinte años después, hubo necesidad de rematar la
imprenta para pagar a los acreedores que aún se les debía del préstamo solicitado. El exorbitante costo de la imprenta
que compró Eguiara se puede comparar ya en 1823, dos años después de declarada la independencia de México,
cuando ya se podían importar libremente los equipos para imprimir, el precio de una imprenta regular era de 2,500 pesos,
casi la mitad de lo que pago Eguiara. 7
Bibliografía
1.- Medina, J.T. La imprenta en Guadalajara, Mérida de Yucatán, Oaxaca y Veracruz [en linea].
Disponible en:
http://www.adabi.org.mx/letra/imprenta/bibl_mexicano.htm#7 [2006, agosto 31].
2.- Bosque, M. (1995). Tesoros bibliograficos mexicanos. Mexico: UNAM.
3.- Martínez, L. Los impresores libreros en Nueva España del siglo XVII. Revista Casa Abierta al tiempo. [en línea].
Disponible en: http://www.difusioncultural.uam.mx/revista/may2002/martinez.html [Consulta 4 de agosto 2006].
4.- Fernández, RM. (2001). El patrimonio Bibliográfico de México. [En línea]. Disponible en:
http://www.ifla.org/IV/ifla67/papers/142-123s.pdf [2006, agosto 8].
5.- Garone, M. Herederas de la letra: mujeres y tipografía en la Nueva España. [En línea]. Disponible en:
http://www.unostiposduros.com/paginas/histo16d.html
[2006, septiembre 4].
6.- Martínez, L. (2002) Los impresores libreros en Nueva España del siglo XVII. [En línea]. Disponible en:
http://www.difusioncultural.uam.mx/revista/may2002/martinez.pdf [2006, septiembre 4].
7.- Cruz, R. (2006) Movimiento de Independencia y la Prensa Novohispana. [En línea]. Disponible en:
http://www.bicentenario.com.mx/CGI-BIN/Galeria/albums/44/BICENTENARIO_prensaNovo.pdf [2006, septiembre 19].
Fuentes Consultadas:
Adabi de México. [En línea]. Disponible en:
http://www.adabi.org.mx/letra/imprenta/bibl_mexicano.htm#7[2006, septiembre 5].
La imprenta en Puebla. [En línea]. Disponible en:
http://www.bpm.gob.mx/histlibrodet.asp?id=12 [2006, septiembre 27].
La primera imprenta en Sonora. [En línea]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos27/imprenta-sonora/imprenta-sonora.shtml [2006, septiembre 27].
Palacio, C. (2004). La Imprenta y el Periodismo en las regiones de México.
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/346/34600207.pdf [2006, septiembre 30]
Castañeda C. (2006). La Imprenta en Guadalajara. [En línea] Disponible en:
http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_2.htm [2006, octubre 17]
|